¡¡Hola de nuevo!! Ya he vuelto de vacaciones, como lo prometido es deuda y os dije que hoy publicaría mi primer video hablando… ¡¡ahí va!! Os pido que no seáis muy duras conmigo, no es fácil hablarle a una cámara 😉 Poco a poco me iré soltando más y podréis ir viendo como soy en persona. El video de hoy hace referencia a la entrada que publiqué el verano pasado sobre ‘Todo lo que debes saber sobre los protectores solares’, para verla tenéis que hacer click aquí. https://www.youtube.com/watch?v=MAYvKhX2re8 Como veis en el video no cuento nada nuevo si ya habíais leido la entrada, espero que las que no habíais tenido ocasión de leerla aprendáis algo nuevo con ella. Nos vemos el martes que viene con un nuevo maquillaje.
Reader Interactions
Comments
Trackbacks
-
[…] en nuestra piel, quemaduras, manchas, y no hablemos del tan odiado cáncer de piel… En este enlace seguro que os enterareis mejor de como afecta el sol en nuestra […]
Por fin me entero,gracias por la info,me ha encantado escucharte,hasta el próximo,bs.Me pareces muy elegante y transmites serenidad :))
Muchas gracias Dora 🙂
¡Muy interesante Bea! No tenía ni idea de esto… Ahora tendré que ir al supermercado o perfumería a comprar un protector con la calculadora x)
¡Un beso!
jajajajaj qué graciosa eres!!! 🙂 Yo lo hago con la del móvil, las dependientas deben de pensar que se me va la pinza..jjajaj un beso
Muy interesante, la verdad. Solo una cuestión, al aplicar las cremas, el SPF que actúa es el del último producto que pones. Según tengo entendido, casi todas las bases de maquillaje poseen un factor de proteccción solar, aunque éste es muy bajo (por eso casi nunca se indica en el envase). Entonces si nos ponemos protección solar 50 y a continuación una base de maquillaje con FPS digamos 5 u 8, se anula el anterior?
Hola Elvira, el factor del protector solar no se elimina con el del maquillaje porque el protector que uses tendrá mayor índice de protección que el de la base de maquillaje. Al tener mayor protección hace un filtro que impide que el sol penetre en la piel, por lo que sigue haciendo su efecto. Espero haber resuelto tu duda!:)
hola! me ha parecido súper interesante la entrada la verdad y he ido a mirar mi crema y tengo una dudilla…no aparece ningún número relacionado con la protección UVA… solo aparece redondeada y en la parte de atrás aparece con 4 estrellas :S es la típica de hawaian tropic de 50, esto que significa?
Hola Belén, no sé decirte qué significa pero no creo que haga referencia al PPD puesto que las estrellas no son una unidad de medida de UVA…
Guapa, lo has hecho genial. El tema, muy interesante y desconocido por muchos. Ahora iré a mirar los productos que yo uso a ver si pasan el aprobado 😉 Ah, y feliz santo!
¡Un beso!
Muchas gracias Laura, un beso 🙂
Fantástico Bea, lo has hecho genial, y estas guapisima.
Muchas gracias Yolanda!!^^
Bei, enhorabuena!!
Lo haces fenomenal!! y el tema que has elegido me apasiona!! nunca nunca salgo de casa sin la protección solar, para mi es imprescindible. Llevo cuidándome desde hace casi 10 años en una lucha contra las manchitas!! Me dijeron en su dia que el mejor cosmético antiedad es el protector y lo tengo grabado a fuego! Despues de este video espero que te animes a mas con voz!!
Besos
Hola Pepa!!! Gracias por comentar 🙂 Claro, ahora que me he decidido con los vídeos con voz no voy a dejarlo… jaja Un beso enorme
Muy bien guapa,
Para ser el primer video lo has hecho genial. Me ha encantado conocerte «hablando» jaja. Una pregunta.. Yo uso el foto Ultra de ISDIN que es UVA 100 asi lo pone en la cajita. Tengo melasma y busco la maxima protecion, que te parece este que uso, lo conoces?
Un besito y gracias.
Hola Marian, Isdin es muy buena marca así que si el que me comentas te funciona bien yo no cambiaría a otro ya que tienes el problema añadido del melasma. Un beso
Pues si que es complicado el tema de la protección solar!!! Tendré que volver el video con papel y lápiz. Enhorabuena, lo has hecho muy bien y cada vez será mejor.
Besos.
Muchas gracias Marian!! La verdad que sí, es un tema bastante complejo y no nos informan bien sobre ello! Espero que te haya sido de ayuda:) Un beso
Hola. He leído tu entrada del año anterior y ahora este vídeo. Gracias. Repito entonces mi pregunta. ¿Puedo usar protector solar FPS 30 para mi hija de 6 años? o al contrario ¿Puedo usar un protector para niños FPS 60 para mí? ¿Cual es la diferencia entre estos dos protectores? Me molesta tener que estar comprando dos protectores, he oído que la composición química de ambos es el mismo? ¿Sabes algo? Gracias.
Hola Susana, es preferible que tú uses un protector solar de niños que un niño uno de adultos. Esto se debe a que los protectores infantiles tienen menos cantidad de químicos y más filtros físicos (los hacen resistentes al agua y los roces, por eso son más blancos que los de los adultos).
Hola!! Te escribo desde Brasil… qué guapa eres y muy agradable escucharte. Tienes una fan en Brasil. Muac!
Hola Cristina, muchísimas gracias 🙂 Qué alegría ver que alguien me sigue desde tan lejos!!!!!:) Un beso enorme!!!
¡Por fin he podido verlo!
Que bien te explicas. Es verdad que siempre nos fijamos en el grande y de hecho yo desconocía la existencia del otro directamente…
Espero ver más vídeos tuyos hablando porque te explicas genial.
¡Un besazo!
Muchas gracias guapa, eres un súper apoyo, siempre tan optimista!! Tengo muchas ganas de desvirtualizarte 🙂
Me ha hecho mucha ilusión verte hablando, lo has hecho muy bien. Chau, guapi ^^
Muchas gracias Caro 🙂 Un beso
Hola Bea, yo soy una obsesa de la protección solar, siempre la uso. Sin embargo, últimamente he visto en internet algunos estudios que dicen que es contraproducente su uso a largo plazo, en especial por la disminución de la absorción de la vitamina D y porque algunas sustancias que contienen los protectores podrían ser nocivas para la salud. Yo la verdad no sé bien que creer, tú que opinas.
Hola Giselle!!! No creo que la protección solar pueda ser nociva contra la salud, al menos una protección solar homologada como las de las farmacias. Lo de la absorción de vitamina D es muy relativo, dicen que con una exposición solar de 10 min al día sin protección solar la vitamina D se absorve perfectamente así que no padezcas por ello. Un beso
Madre mía no tenia ni idea de todo esto, de las divisiones y demás! Jeje! Me ha parecido una info muy interesante 😉
Hola guapa!! Qué te parece? Parece que haya que estudiar un master para comprar un protector solar, eh?;) Gracias por comentar!!Un beso